PUNTOS DE RECARGA PARA COCHES ELÉCTRICOS

En la actualidad hay cifrados más de 203.000 cargadores para coches eléctricos en toda Europa, según datos aportados por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (Transport & Environment). Una cifra que supone todo un avance y constata que los vehículos eléctricos se están haciendo un hueco importante en el sector automovilístico

Este avance imparable de la movilidad sostenible hace necesario aumentar el número de instalaciones de recarga para abastecer la demanda actual que presenta el mercado. De hecho, según estimaciones de la Comisión Europea, en el año 2030 será necesario contar con 2,8 millones de cargadores eléctricos, lo que supone multiplicar, en los próximos 9 años, casi por 14 el número actual. 

Hagamos pues un breve repaso cronológico de la evolución en instalaciones de puntos de recarga durante los últimos 10 años. Noruega, pionera en la evolución de la movilidad eléctrica, lideraba este ranking en el 2011 cuando contaba con cerca de 3.000 cargadores. Países Bajos y Portugal también empezaron con las instalaciones por estas fechas, pero no fue hasta el 2015 cuando este número, concretamente en los Países Bajos, aumentó considerablemente pasando a tener unos 16.000. Desde el año 2016, países como Alemania, Francia y Reino Unido aumentaron sus infraestructuras de recarga de manera sustancial. También Países Bajos, que ha seguido creciendo con ritmo constante y notable y que, hoy en día, sigue siendo la nación con un mayor número de cargadores públicos

Fue precisamente ese mismo año, cuando España empezó a emplear este tipo de instalaciones pero a un ritmo bastante lento. No obstante, a partir del 2019 esta dinámica se aceleró, tanto es así que a finales del pasado año había algo más de 10.000 cargadores públicos, número que le daba el sexto puesto dentro de Europa. De seguir con este ritmo de crecimiento, para el año 2025 se calcula que habrán alrededor de 2 millones de vehículos eléctricos circulando por nuestras carreteras (datos facilitados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones ANFAC). 

Ya dentro de nuestras fronteras, la disparidad entre comunidades autónomas es muy significativa. De los más de los 10.000 puntos mencionados, más de 2.600 están ubicados en Cataluña. Le sigue la Comunidad de Madrid, con algo menos de 1.000 puntos y la Comunidad Valenciana con unos 800. A la cola, La Rioja, Ceuta y Melilla con apenas 12.  Aunque todavía hay un largo recorrido por hacer y retos que superar, bien es cierto que el vehículo eléctrico va avanzando posiciones respecto a los vehículos de combustión convencionales (gasolina y diésel).

En VRP Electric llevamos años de experiencia en la instalación de puntos de recarga siendo los colaboradores oficiales de Iberdrola en la Comunidad Valenciana. Anímate y únete a las ventajas de la movilidad sostenible (Smart Mobility):

. Contribuye a cumplir los objetivos de reducción de emisiones.
. El precio por Km es hasta 10 veces menor que el de combustibles fósiles.
. Consume electricidad cuyo origen es 100% renovable.
. Reduce la dependencia del petróleo.
. Mejora la calidad del aire ya que no emite partículas de CO2, SO2 y NOX.
. Disminuye la contaminación acústica

¿Hablamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *