TOMA NOTA DE LOS CAMBIOS EN LA FACTURA DE LA LUZ

A partir del próximo 1 de junio la nueva factura de la luz sufrirá cambios importantes en cuanto a precios y tramos horarios. Aquí os explicamos cómo interpretar vuestra factura y cómo afectará en ella esta nueva facturación. Esta nueva forma de tarifar, afectará a todos los hogares y el objetivo, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), es “incentivar el uso de las redes en los periodos horarios donde la saturación es menor”. Para ello se han establecido tres tramos horarios y la posibilidad de elegir dos potencias distintas, en función del tramo.

Tarifa punta, llano y valle

Como ocurre en la actualidad, los usuarios podrán optar por la tarifa que ofrezca su distribuidora en el mercado libre o acogerse al mercado regulado con el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), la modalidad más económica y donde el precio de la luz se determina dependiendo de la oferta y de la demanda. Una modalidad que, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, utilizan 10,7 millones de usuarios. Con la nueva factura se aplicarán distintos precios a todos los consumidores, además de la creación de tres tramos horarios para los usuarios domésticos (menos de 15kW) con PVPC, teniendo en cuenta que hasta ahora todas las franjas tenían un precio único salvo que se aplicara una tarifa con discriminación horaria.

El periodo punta con el coste más alto será el comprendido entre las 10:00 y las 14:00 horas y entre las 18:00 y 22:00 horas. El coste llano o intermedio será entre las 8:00 y las 10:00 horas, las 14:00 y las 18:00 horas y entre las 22:00 y 00:00 horas. Finalmente la, más barata, tarifa valle será entre las 00:00 y las 8:00 de la mañana, así como durante todo el fin de semana y festivo. El objetivo con estos tramos es incentivar que la demanda vaya de las horas punta a las horas valle, para intentar reducir el coste de la producción y el transporte. Aquellos que realicen el consumo durante las horas valle serán los más beneficiados.

Contratación de varias potencias

También se contará con la posibilidad de incorporar la doble potencia máxima contratada lo que supone que se podrá solicitar dos diferentes potencias para franjas horarias concretas. Por ejemplo se podrá solicitar una potencia mayor en horarios puntuales para la recarga doméstica de coches eléctricos. Con la nueva factura se han reducido de 14:00 a 8:00 horas la franja más barata y aquí es donde un incremento de la potencia puede servir para compensar el menor tiempo disponible en la franja económica.

En un principio se espera que estos cambios permanezcan 6 años en vigor, con una revisión cuando se cumplan 3 años y los tramo serían igualmente respetables en verano que en invierno a pesar de que dependiendo de la estación tanto la luz solar como los hábitos cambian. A esto, también se suma un nuevo formato de factura con PVPC, con menos páginas e información de las potencias máximas demandadas. Además incluirá un código QR para poder acceder a un comparador de ofertas de energía.

Con vistas a la entrada de la nueva factura, los usuarios de la tarifa regulada no tendrán que hacer ninguna gestión. Sólo deberá ponerse en contacto con la suministradora si se elige dividir en dos tramos su potencia contratada. No obstante, si tienes cualquier duda respecto a estas variaciones, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a resolver tus dudas.