LAS CIUDADES MÁS INTELIGENTES DEL MUNDO

Las ciudades más inteligentes del mundo: Amsterdam

El mundo se encamina hacia escenarios inteligentes en todos sus ámbitos. Si hace años la automatización de sistemas se aplicaba únicamente a televisores, teléfonos móviles y algunos pocos edificios, ahora la inteligencia artificial y el big data se alían con fuentes de energía renovables en grandes ciudades. De esta manera, se cuida el medio ambiente y se optimizan recursos. Sigue leyendo y descubre cuáles son las ciudades más inteligentes del mundo.

Zurich

Sus farolas inteligentes, Smart City Tower, sólo se iluminan cuando es necesario, suministran energía a los coches eléctricos, miden el tráfico, actúan como antena de wifi pública y recopilan datos medioambientales. Con este proyecto, las autoridades de la ciudad alemana estiman que han ahorrado un 70% de energía. Además, se han reducido eficazmente las emisiones de CO2 a través de sistemas de gestión inteligente interconectados de calefacción, electricidad y refrigeración.

Nueva York

La ciudad que nunca duerme está equipada con gran cantidad de plantas de energía fotovoltaica y eólica. De hecho, una cuarta parte de esta energía ya es renovable y se ha marcado el objetivo de incrementar este número hasta el 70% en 2030. Cuenta con un programa llamado Smart City para la gestión eficiente de servicios como la recolección de deshechos o las redes de coches compartidos.

Oslo

Sin lugar a duda, estamos ante el paraíso de los coches eléctricos. Sólo en el 2014, y de eso hace casi una década, se instalaron 900 puntos de recarga y en 2019 un tercio de sus automóviles eran 100% eléctricos. Una cifra que ha ido en aumento gracias a las exenciones fiscales y la implantación de peajes. Su objetivo para el 2050, tener la medalla de “carbono neutral”, apostando por la energía verde para sus edificios, redes inteligentes y reciclaje de residuos.

Singapur

Cuenta con proyectos tan pioneros como la Smart Nation que permite extraer datos para dirigir de manera eficiente la movilidad. Su línea Circle ha sido premiada por reutilizar, por ejemplo, la energía que produce un tren frenado para encender otro convoy.

Seúl

Desde 2019 cuentan con el plan Solar City Seul que implementa la energía fotovoltaica en los tejados de un millón de hogares y en todos los edificios públicos. Analizan el flujo del tráfico, la velocidad y la calidad del aire mediante sensores y circuitos cerrados de televisión. Para el 2030, las autoridades tienen previsto cubrir el 20% de su consumo total de electricidad con renovables.

Ámsterdam

Desde 2009 en Ámsterdam se han acometido más de 170 intervenciones encaminadas a situarse en la vanguardia de las ciudades inteligentes. Entre ellas, el uso de camiones de basura eléctricos o la instalación de luminaria solar en paradas de autobús y vallas publicitarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *