TRUCOS PARA AHORRAR EN LA FACTURA DE LA LUZ

Trucos para ahorrar en la factura de la luz

Si eres de los que teme la llegada de la factura de la luz, toma nota porque a continuación te damos algunos consejos prácticos para que ésta no se dispare y poder ahorrar mes a mes. Porque, conseguir un menor gasto en electricidad no es un imposible. ¡Empezamos!

  • Lo primordial para tener un ahorro significativo es contratar la potencia adecuada. Para tener claro cuál es la potencia que necesitas contratar en tu hogar, te aconsejamos acudir a una de nuestras oficinas con una de tus facturas. Allí nuestro equipo te aconsejará que potencia contratar teniendo en cuenta tu consumo real.
  • Uso de bombillas LED. No tienen ningún agente contaminante entre sus componentes, su vida útil puede llegar hasta las 50.000 horas (cinco veces mayor que las de bajo consumo) y pueden ayudar a conseguir un importante ahorro energético respecto a las incandescentes.
  • Échale un ojo a la instalación eléctrica. Según señala la Plataforma para la Rehabilitación de la Instalación Eléctrica (PRIE), mantener el sistema eléctrico (enchufes, conexiones, interruptores, etc) en buen estado, puede ahorrar a los españoles hasta 2.400 millones de euros anuales.
  • Desconecta los aparatos. Desconecta todos los electrodomésticos al finalizar su uso. ¡No apagues el televisor sólo con el mano! Tenerlos en stand by también gasta.
  • Elige electrodomésticos con eficiencia energética. Escoge electrodomésticos con la catalogación (A, A+, A++) porque consumen de media un 55% menos de energía. Inicialmente son un poco más caros pero a la larga salen rentables.
  • Cierra la nevera. ¿Sabías que la nevera es uno de los electrodomésticos que más energía consume? Además cuando más lo hace es cuando está con la puerta abierta así que abre y cierra lo más rápido posible para evitar un consumo elevado. Recuerda que si está medio llena consume más que si está llena del todo ya que los alimentos fríos ayudan a mantener baja la temperatura.
  • Controla la temperatura de la calefacción y aire acondicionado. Modera la temperatura tanto de la calefacción como del aire acondicionado. Por cada grado encima de los 20º, la calefacción consume entre un 5% y un 7% más de energía. Por lo que respecta al are acondicionado cada grado por debajo de los 25º, implica un plus de alrededor de un 8% más de energía.
  • Decora tu casa en función de la temporada. Para reducir el uso tanto de la calefacción como del aire acondicionado readapta tu hogar utilizando en invierno alfombras, cortinas gruesas y rodapiés. Por el contrario, en verano opta por tejidos ligeros de algodón o gasa para decorar.
  • Plancha en cantidad. Cuando enciendas este pequeño electrodoméstico, no lo hagas nunca para planchar piezas sueltas ya que de esta manera multiplicas el consumo. Otro consejo, empieza a planchar la ropa que requiera una menor cantidad de calor.